REPASO DE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS DE LOS DILEMAS ÉTICOS EN LA FAMILIA Y LA SOCIEDAD
Se presentara un vídeo, en donde veremos una introducción de lo que se tratara el siguiente trabajo
Que son los valores y a la naturaleza humana y a que conclusión se ha llegado, se presentara un mapa conceptual para que sea mas entendible.
Que son los valores y a la naturaleza humana y a que conclusión se ha llegado, se presentara un mapa conceptual para que sea mas entendible.
SEMANA 4 DILEMAS
Que es un dilema?
Un dilema ético es una situación en la que se hace presente
un aparente conflicto operativo entre dos imperativos éticos en forma tal que
la obediencia a uno de ellos implica la transgresión del otro. En general, se
denomina dilema ético cuando un agente (el profesional, en este caso) tiene
razones para llevar a cabo dos acciones (o más), cada una de las cuales
favorece un principio diferente, y no es posible cumplirlas sin violentar
alguno de ellos. De esta forma, el agente está en una situación en la que está
condenado a cometer una falta: sin importar lo que haga, hará algo “equivocado”
o faltará a una obligación.
Dilemas éticos en la vida profesional
Víctor Cláudio, miembro del Comité Permanente de Ética de la
Federación de Asociaciones de Psicólogos (EFPA) de Europa, señala que el dilema
ético “surge del conflicto entre procesos morales, éticos y emocionales, y las
normas jurídicas”.
De forma operacional, una situación ética dilemática se
presenta cuando:
a) El agente debe elegir entre dos o más opciones
relacionadas con Principios Éticos.
b) El agente está obligado a actuar, porque abstenerse de
actuar atenta contra algún principio ético (Beneficencia, Justicia, etcétera).
c) Las opciones presentes para proceder involucran acciones
contra diversos principios, y entonces el actor debe seleccionar, por ejemplo,
atentar contra la autonomía o atentar contra la beneficencia, en alguno(s) de
sus estándar(es).
LOS DILEMAS
1- Dilema Moral
Un dilema moral es un relato o narración breve en la que se
plantea una situación problemática que se presenta un conflicto de valores, ya
que el problema moral que expone tiene varias soluciones que entran en
conflicto unas con otras. Esta dificultad para elegir una conducta o una
solución al dilema moral obliga a un razonamiento ético sobre los valores que
están en juego, exigiendo un análisis serio y una reflexión profunda sobre el
grado de importancia que damos justamente a nuestros valores morales.
2- Dilemas morales abiertos o de solución
Los dilemas abiertos o de solución son aquellos en donde, precisamente, se
plantea una problemática no resuelta aun, de tal forma que la posible solución
queda abierta para que el lector lo trate desde su perspectiva personal, es
decir, se plantea un dilema todavía no resuelto, y el alumno, en este caso,
será el que tome la decisión final para resolverlo basándose en sus propios
juicios morales.
3- Dilemas cerrados o de análisis
Estos dilemas se
presentan una problemática ya resuelta, es decir, se ofrecen al lector las
circunstancias y las decisiones que tomaron los personajes involucrados en
dicho dilema para que, posteriormente, el mismo lector de sus opiniones y su
propio juicio moral sobre el dilema en cuestión. El análisis de los dilemas
morales cerrados resulta de gran utilidad, ya que nos ayudan a desarrollar la
habilidad de la empatía, es decir desarrollar nuestra sensibilidad para ponernos
en los “zapatos de otro”.
4- Dilemas hipotéticos
En ellos se plantean problemas abstractos, generales, que a
veces son de difícil ubicación en la realidad, es decir, no es muy probable que
ocurran en la vida cotidiana; sin embargo, cuando se analizan, se reconoce que
son siempre posibles en determinadas
ocasiones de la vida real. Se obtienen generalmente de los cuentos,
novelas, poemas, medios de comunicación
y de la propia imaginación de quien la elabora.
5- Dilemas reales
Plantea situaciones conflictivas sacadas de la vida
cotidiana y de sus problemas, se basan en hechos reales, cercanos en el tiempo
o en el espacio a los sujetos y suelen extraerse de los distintos medios de
comunicación, de situaciones
SENTIMIENTO SOCIAL, SENTIMIENTO MORAL , SOCIEDAD.
EL CUIDADO: preocupación por la vida y el crecimiento de lo
que amamos.
LA RESPONSABILIDAD: Saber responder a las necesidades del
otro.
EL RESPETO: tener conciencia de la individualidad propia de
cada ser humano, amar al otro por lo que es en sí mismo y no por lo que nos
gustaría que fuera.
CONOCIMIENTO; para respetar al otro en lo que es, primero
hay que conocerlo.
LA SOLIDARIDAD: Amor y solidaridad conforman las bases en
las que se apoya la vida comunitaria.
INMORAL
ORGANIZADOR GRÁFICO SEMANA 4
REFERENCIAS
Desconocido
(octubre 22, 2018). dilemas éticos. octubre 22, 2018, de ética psicología Sitio
web: http://eticapsicologica.org/index.php/info-investigacion/item/7-dilemas-eticos?showall=1
Jahen,R.. (marzo 21,2019). mapa conceptual. semana 1: maestria.
contenidos semana 4